Encontre por alli, la lista de cómo le llaman a las "Palomitas de Maiz" en todos los paices Latino Americanos y la haye interesante así que decidí compartirla con ustedes para cuando viajen a otros países y vayan al cine ya sabrán cómo se le llaman jejeje. Es increible cuantos nombres tiene!!! Algunos super raros!

Argentina: pochoclo (de pop y choclo, usado sobre todo en Buenos Aires). pororó (del guaraní, usado en el interior argentino). pururú (usado en la ciudad de Córdoba). ancua (en el Norte argentino). 
Belice: poporocho. 
Bolivia: pipoca, pororó (en Santa Cruz de la Sierra). 
Brasil: pipocas. 
Chile: cabritas, palomitas de maíz. 
 
Colombia: crispetas, maíz pira (aunque hoy en día se tiende a dar el nombre de «maíz pira» al maíz que sirve para elaborar las crispetas). 
Costa Rica: palomitas de maíz. 
Cuba: rositas de maíz. 
Ecuador: canguil. 
El Salvador:  palomitas de maíz, rosetas de maíz. 
España: palomitas de maíz (en todo el país); roses o rosetes en Cataluña y la Comunidad Valenciana. crispetes en Cataluña. cotufas en Tenerife y La Palma (Islas Canarias). cotumitas en Tenerife (Islas Canarias). roscas en Gran Canaria. tostones en Almería, Murcia y Valencia: Alicante. rosas en Granada y Jaén (Andalucía). flores en Valencia y en Granada y Jaén (Andalucía). pajaretas en Aragón. bufes en Valencia. 
Estados Unidos: *pop corn (‘maíz explotado’ en inglés). 
Guatemala: poporopo. 
Honduras: palomitas de maíz. 
México: palomitas de maíz. crispetas (en Durango). 
Nicaragua: palomitas de maíz. 
Paraguay: pororó. 
Panamá: millo, popcorn, palomitas de maíz. 
 
Perú: cancha o canchita, popcorn, palomitas de maíz. 
Puerto Rico: popcorn, rosetas de maíz. 
 
República Dominicana: cocaleca. 
Uruguay: pop, pororó. 
Venezuela: cotufas gallitos (en Maracaibo).
Asi que ya saben... cuando les pidan poporopó, no piensen en otra cosa xD